“Para mejorar la salud materna, debemos concentrarnos en mejorar la salud y el acceso a la atención de todas las mujeres; no solo durante el trabajo de parto y el nacimiento, sino también antes y después del embarazo, y durante toda nuestra vida”. – Dra. Leana S. Wen
Descargue aquí una copia completa en PDF del Kit de herramientas de salud materna de Alabama. También puede acceder al PDF haciendo click en el botón “Descargar” (Download) en la parte superior de la página.
Table of contents
Introducción
¡Le damos la bienvenida al Kit de herramientas de salud materna de Alabama! Alabama Arise creó este recurso con una meta principal: darle apoyo y empoderarle para orientarse en las complejidades de la atención de salud materna en Alabama. Ya sea usted una mamá nueva, una embarazada o un/a defensor/a de intereses de salud, este kit de herramientas está diseñado para brindarle información esencial sobre salud materna, cobertura de Medicaid, acceso a la atención médica y recursos comunitarios.
Esperamos que esta guía le ayude a entender las opciones disponibles de atención médica y le dé la confianza que necesita para tomar los próximos pasos en asegurar y mantener la atención necesaria. Tenemos el compromiso de mejorar los resultados de salud materna y apoyar a las familias en todo el estado. Estamos aquí para guiarle en cada paso del proceso.
Le animamos a compartir este kit de herramientas con otros a quienes pueda beneficiar. Juntos, podemos construir un futuro más sano para las madres de Alabama y sus familias.
Trasfondo
La salud materna en Alabama enfrenta grandes desafíos. Alabama tiene una de las tasas más altas de mortalidad materna y nacimientos pretérmino en Estados Unidos. El acceso limitado a atención médica integral empeora estas disparidades, en especial para mujeres en comunidades desatendidas y rurales. Medicaid tiene un papel crucial para tratar estas brechas al cubrir más de la mitad de los nacimientos en Alabama. Sin embargo, a muchas mujeres les sigue faltando la atención continuada que necesitan.
Estadísticas clave
- Alabama tiene la tercera tasa más alta de mortalidad materna en la nación.
- Medicaid cubre uno de cada dos nacimientos en Alabama.
- Las mujeres negras tienen el triple de probabilidades de morir por complicaciones de embarazo.
Acceso a la salud materna en Alabama
Alabama tiene una de las tasas más altas de desiertos de atención de maternidad en Estados Unidos. Estas son zonas donde el acceso a la atención materna es limitado o nulo. Así, muchas mujeres en zonas rurales no tienen acceso a los servicios de obstetricia necesarios. El continuo cierre de alas de maternidad, de modo específico en zonas rurales, limita aún más el acceso a atención prenatal, partos seguros y servicios de posparto.
Estadísticas
- 16 de los 55 condados de Alabama considerados rurales tienen hoy hospitales que brindan servicios de obstetricia, en comparación con 45 de los 55 condados en 1980.
- Las mujeres de Alabama viajan, en promedio, 17.4 millas y 23.5 minutos a su hospital de nacimientos más cercano.
- Los hospitales cierran o reducen servicios debido a dificultades financieras. Esta situación es peor por la falta de expansión de Medicaid de Alabama.
- 8.9% de los nacimientos en todo Alabama ocurren en desiertos de atención de maternidad.
Beneficios y cobertura de Medicaid
Medicaid ofrece una gama integral de servicios para apoyar la salud materna antes de la concepción, durante el embarazo y en el periodo de posparto.
Antes de la concepción
Programa Plan First
El programa Plan First de Medicaid ofrece servicios de planificación familiar a mujeres de 19 a 55 años en Alabama. Para las mujeres, el programa incluye cobertura para pruebas esenciales, métodos anticonceptivos y ayuda para planificar.
SERVICIOS CUBIERTOS POR PLAN FIRST DE MEDICAID
- Examen anual de planificación familiar
- Acceso a métodos anticonceptivos (entre otros, píldoras, DIUs, diafragmas, inyecciones e implantes)
- Ligadura de trompas (y vasectomías para hombres)
- Análisis de laboratorio para embarazos
- Pruebas para infecciones de transmisión sexual
- Ayuda para planificar cuándo tener un bebé
- Cesación de tabaquismo
Embarazo
La cobertura de salud durante el embarazo asegura el acceso a atención prenatal, que es crucial para monitorear la salud tanto de la madre como del bebé.
SERVICIOS CUBIERTOS POR MEDICAID
- Chequeos prenatales habituales
- Vitaminas prenatales
- Pruebas de diagnóstico, como ultrasonidos
- Educación de salud (como clases de preparación para el parto)
- Servicios dentales
- Nurse-Family Partnership (NFP) (Consulte la página 13 para más información)
- Servicios de coordinación de atención de Alabama Coordinated Health Network (ACHN) (Las pacientes deben registrarse en una ACHN antes de programar su primera cita prenatal)
Posparto
La atención posparto es esencial tanto para la madre como para el bebé. Una cobertura extendida después del nacimiento ayuda a asegurar una buena recuperación, apoyo de salud mental y acceso a la atención infantil necesaria. La cobertura posparto está disponible durante un año entero después del nacimiento o la pérdida del embarazo.
SERVICIOS CUBIERTOS POR MEDICAID
- Chequeos posparto
- Asesoría de salud mental para tratar la depresión posparto y otros problemas
- Servicios de planificación familiar para ayudar a espaciar los nacimientos
- Servicios dentales (hasta los 60 días después del nacimiento)
- Atención infantil, que incluye vacunas, chequeos habituales y pruebas de desarrollo
Inscripción en Maternidad de Medicaid
No hay un periodo de inscripción abierta para Maternidad de Medicaid. Se puede solicitar e inscribirse en cualquier momento.
La cobertura de Medicaid se puede usar junto con la cobertura de un seguro privado. Si una mujer tiene un plan de seguro privado que no es del Marketplace, también puede inscribirse en Maternidad de Medicaid si cumple con los criterios de ingresos y elegibilidad. Un niño que nace de una mujer inscripta en Medicaid al momento del nacimiento es elegible para lo que se conoce como “cobertura considerada de recién nacido”. Se trata de cobertura que comienza con el nacimiento y dura un año, sin importar los cambios en el ingreso del hogar durante ese tiempo.
¿Cómo pueden recibir cobertura las mamás de Alabama?
Medicaid es un recurso vital para las mujeres embarazadas y nuevas madres en Alabama. Entender cómo cumplir los requisitos e inscribirse en Medicaid es esencial para asegurar acceso a atención médica durante el embarazo y después del nacimiento.
Criterios de elegibilidad
- Edad
- Las mujeres embarazadas de Alabama de cualquier edad pueden recibir cobertura completa de Medicaid si cumplen con todos los requisitos. Las mujeres embarazadas menores de 19 años también pueden recibir cobertura completa si se tiene en cuenta el ingreso de sus padres y si cumplen con las pautas de ingreso como niña.
- Ingresos
- El límite de ingresos del hogar para mujeres embarazadas es el 146 % del nivel federal de pobreza (sigla en inglés, FPL). Más información en la página 10.
- Ciudadanía
- Las mujeres embarazadas deben ser ciudadanas de Estados Unidos o tener un estado inmigratorio satisfactorio para poder inscribirse.
- Residencia
- Las mujeres embarazadas deben residir en Alabama para recibir beneficios de Medicaid de Alabama.
Ayuda con la elegibilidad
Pautas de ingreso de 2024
El tamaño del hogar incluye a la mujer embarazada y al niño por nacer. También puede incluir al esposo, padre y/u otros niños menores de 19 años. Esto depende de quién viva en el hogar y cómo se haga la declaración de impuestos.
Elegibilidad económica
La elegibilidad económica de Medicaid se basa en el ingreso bruto ajustado modificado (sigla en inglés MAGI), que comienza con el ingreso bruto ajustado (sigla en inglés, AGI) de una persona. El AGI es el ingreso total que se obtiene en un año después de ciertas deducciones como contribuciones de jubilación o interés de préstamos universitarios. Para determinar el MAGI, la solicitante debe agregar al AGI ingreso extranjero sin impuestos, beneficios exentos de impuestos de Seguridad Social o interés exento de impuestos (si hay). Para muchas solicitantes, el AGI y el MAGI son iguales. Para Medicaid, los ingresos del hogar se calculan sumando el MAGI de cada persona en el hogar, ya sea que presenten o no una declaración de impuestos.
Ejemplos de documentación
- Verificación de ingresos
- Talones recientes de pago
- Declaraciones de impuestos
- Estados de cuenta de seguro por desempleo o beneficios de Seguridad Social
- Prueba de identidad y ciudadanía
- Licencia de conducir o identificación emitida por el estado
- Certificado de nacimiento o pasaporte de Estados Unidos
- Tarjeta de residencia permanente (Tarjeta verde o “Green Card”)
- Confirmación del embarazo
- Nota del médico/a o verificación de un profesional médico/a
- Informe de ultrasonido
- Proof of Alabama residency
- Cuenta de servicios (electricidad, agua, gas)
- Contrato de alquiler o hipoteca
- Tarjeta de registro de votante
Pasos para inscribirse
Verificar elegibilidad
Asegúrese de que sus ingresos cumplan con los requisitos para el tamaño de su hogar (que incluye a usted, sus dependientes y su niño por nacer). Repase la lista de verificación de elegibilidad y la tabla de límites de ingresos en este kit de herramientas para confirmar la elegibilidad.
Reunir la documentación necesaria
Antes de presentar la solicitud, reúna la documentación necesaria:
- Verificación de ingresos
- Confirmación de embarazo
- Prueba de identidad y ciudadanía
- Prueba de residencia en Alabama
Presentar la solicitud
En línea
Solicite cobertura en línea en insurealabama.adph.state.al.us
Por correo
Descargue, llene y envíe por correo la solicitud de Medicaid a:
Medicaid, P.O. Box 5624
Montgomery, AL 36103-5624
Confirme y espere
Después de presentar la solicitud, debe recibir una carta de confirmación a las pocas semanas. Asegúrese de que toda su información sea correcta. Si no tiene noticias, haga seguimiento con la oficina de Medicaid para controlar el estado de su solicitud.
¿Necesita ayuda?
Llame a la línea de ayuda de Medicaid si necesita ayuda con el proceso de solicitud o para renovar su cobertura.
Línea de ayuda de Medicaid: 888-362-1504
Lunes a viernes de 8 a.m. a 4:30 p.m.
Cómo Alabama está mejorando los resultados
A pesar de las dificultades, numerosos programas e iniciativas en todo Alabama trabajan para mejorar los resultados de salud materna. Estos son algunos.
ALABAMA 211 CONNECTS
Alabama 211 es una línea de ayuda de todo el estado que conecta a los residentes con atención médica esencial, salud materna y servicios sociales. Sirve como recurso central para orientarse entre las opciones de apoyo local durante el embarazo y el periodo de posparto. Se puede llamar simplemente al 2-1-1 para acceder a una amplia gama de servicios.
ALABAMA MARCH OF DIMES
March of Dimes es una organización no lucrativa que respalda investigación, defensa de intereses y programas para mejorar la salud maternoinfantil. En Alabama, se centra en la prevención de defectos congénitos, nacimientos prematuros y disparidades de salud materna. Esta organización ofrece educación prenatal y apoyo para embarazadas, especialmente en comunidades vulnerables.
ALABAMA MATERNAL HEALTH TASK FORCE
La Alabama Maternal Health Task Force (ALMHTF) trabaja para abordar las dificultades estatales de salud materna al coordinar esfuerzos de varias partes interesadas. Tiene como meta mejorar los resultados de salud mediante la reducción de la mortalidad y morbilidad maternas a través de iniciativas de desarrollo de políticas, colaboración y mejora de la calidad de atención médica.
ALABAMA MATERNAL MORTALITY REVIEW COMMITTEE
El Alabama Maternal Mortality Review Committee (MMRC) investiga las muertes maternas en todo el estado para identificar la causa y determinar factores evitables. Al revisar estos casos, el comité da recomendaciones a profesionales médicos/as y creadores/as de políticas para mejorar la atención médica materna y reducir las tasas de mortalidad materna.
ALABAMA PERINATAL QUALITY COLLABORATIVE
La Alabama Perinatal Quality Collaborative (ALPQC) es una iniciativa de todo el estado que reúne a profesionales médicos/as, hospitales y expertos/as en salud pública para mejorar la calidad de la atención perinatal. Se centra en la reducción de la mortalidad infantil y las complicaciones de salud materna mediante la implementación de las mejores prácticas en atención médica.
BIRMINGHAM HEALTHY START PLUS
Birmingham Healthy Start Plus brinda servicios con base en la comunidad para reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna en los vecindarios más desatendidos de Birmingham. El programa ofrece apoyo prenatal y posparto, educación y recursos para asegurar embarazos sanos y partos seguros para familias vulnerables.
BIRTHWELL PARTNERS
Birthwell Partners es una organización no lucrativa que capacita y brinda doulas para ayudar a mujeres, en particular en zonas desatendidas y rurales de Alabama. Sus servicios ayudan a mejorar los resultados de los nacimientos al ofrecer apoyo emocional, físico y de información durante todo el embarazo, el parto y la recuperación posparto.
COVER ALABAMA
La coalición Cover Alabama hace activismo para la expansión de la cobertura de Medicaid para asegurar que más residentes de Alabama, sobre todo las mujeres embarazadas y las familias, tengan acceso a atención médica asequible. La coalición busca reducir las tasas de mortalidad materna y mejorar la salud materno infantil en general presionando para cerrar la brecha de cobertura en Alabama.
GIFT OF LIFE FOUNDATION
La Gift of Life Foundation respalda la salud maternoinfantil ofreciendo educación prenatal, acceso a atención médica y servicios de intervención temprana. Sus programas están diseñados para reducir la mortalidad infantil y asegurar que las madres reciban atención integral durante y después del embarazo.
NURSE-FAMILY PARTNERSHIP
La Nurse-Family Partnership (NFP) es un programa nacional que se implementa en Alabama para mejorar la salud maternoinfantil mediante la conexión de madres primerizas de bajos ingresos con enfermeros/as especialmente capacitados. Estos enfermeros/as brindan visitas a domicilio durante el embarazo y los primeros dos años de la vida del niño/a. Se centran en salud, destrezas de paternidad/maternidad y autosuficiencia económica.
PREGNANCY RISK ASSESSMENT MONITORING PROGRAM
Pregnancy Risk Assessment Monitoring Program (PRAMS) es una iniciativa de los CDC en colaboración con el Departamento de Salud Pública de Alabama que busca recolectar datos sobre las actitudes y experiencias maternas antes, durante y después del embarazo. Esta información ayuda a dar forma a políticas y programas diseñados para mejorar los resultados de salud maternoinfantil en todo el estado.
Expansión de Medicaid
Alabama es uno de solo 10 estados que sigue sin expandir Medicaid. Esto deja a decenas de miles de mujeres en la brecha de cobertura. La expansión de Medicaid ayudaría a asegurar que más mujeres reciban atención médica antes, durante y después del embarazo, lo cual conduciría a bajar las tasas de mortalidad maternoinfantil.
Estadísticas
- 10 estados no han expandido Medicaid.
- Casi 200,000 residentes de Alabama quedan dentro de la brecha de cobertura.
- Los estados que sí han expandido Medicaid han visto menos muertes maternoinfantiles en comparación con estados sin expansión.
- La expansión de Medicaid podría evitar más cierres de hospitales y aumentar el acceso a la atención materna en zonas rurales.
Estados
- Alabama
- Florida
- Georgia
- Kansas
- Mississippi
- Carolina del Sur
- Tennessee
- Texas
- Wisconsin
- Wyoming
Conclusión
Asegurar una mejor salud materna en Alabama es una tarea colectiva que requiere apoyo, acceso a atención y decisiones informadas de manera continua. El Kit de herramientas de salud materna de Alabama es un recurso diseñado para informar y guiar a mujeres, familias y profesionales médicos/as en el acceso a los recursos disponibles a través de Medicaid y otros programas de salud materna. Al asegurar que todas las madres tengan acceso a atención esencial prenatal, de parto y de posparto, podemos trabajar hacia la reducción de la mortalidad materna, abordando disparidades y mejorando la salud tanto de madres como de bebés en todo nuestro estado. Juntos, podemos dar a luz mejores resultados para las familias de todo Alabama.
Alabama Arise es una organización no lucrativa de todo el estado conducida por sus miembros. Se dedica a promover políticas públicas para mejorar la vida de los residentes de Alabama que están marginalizados por la pobreza. Entre los miembros de Arise se cuentan grupos religiosos, comunitarios, no lucrativos y cívicos, líderes de activismo de base y personas de todo el estado. Conozca más sobre Arise en alarise.org. Siga a @AlabamaArise en Facebook, Instagram y Twitter/X.